Categorías
Obra Teatral Teatro

De amores sin fin

Las seis piezas breves De amores sin fin son miniaturas tragicómicas, que aunque suceden en lugares y tiempos muy distintos y alejados entre ellos, están unidas por vínculos familiares y por el hecho de que los personajes abordan el amor desde una perspectiva sofocante, insensata, tóxica, anuladora, absorbente y obsesiva.

Nos encontraremos a dos hermanas que les une un vínculo perverso, a un padre infantilizado que muestra una excesiva dependencia afectiva hacia su hija de 25 años, a una mujer cubana sin hogar que a causa de una trasfusión se le ha puesto la vida patas arriba, a dos hermanas en un país africano en el que se sienten felices y desvalidas al mismo tiempo, y a una mujer que visita en la cárcel a su hermana acusada de albergar a una terrorista hacia la que siente una fascinación sin límites.

Esta obsesión o este mal de amores, según comenta Lacan, no se basa en el vínculo real, sino en la imagen idealizada que hemos proyectado sobre el objeto amado, para no confrontar nuestras profundas carencias. En lugar de elaborar nuestro vacío, lo desplazamos al otro y quedamos atrapados en una fantasía que nos distancia tanto de nosotros mismos como del verdadero encuentro con el deseo y sobre todo con el otro, al proyectar sobre él, atributos ideales y quiméricos de felicidad y plenitud que nadie nos quiere ni tiene por qué conceder.

¿No está el amor en cualquiera de sus facetas: romántica, tóxica, familiar, tormentosa, incluso ocasional, en exceso sobrevalorado?

Entradas 12 € en https://entradium.com/events/de-amores-sin-fin

Interpretes:

  • Arenas Movedizas: Chema Parra y Lucía Poroca
  • Barbie gestora de RRHH: Guillermo Legido y Raquel Chicharro
  • La mujer indigna: Marta San Millán Y Guillermo Legido
  • La transfusión: Germán Ávarez-Garcillán, Virginia Maza y Lucía Poroca
  • Mi piel manchada: Cristina García y Margarita Olivares
  • Tu Nombre Intatuado: Marta San Millán y Raquel Chicharro

Autor y director: Alberto de Casso

Es un dramaturgo español que ha escrito más de cuarenta obras de teatro y publicado más de veinte. Y ha dirigido muchas de sus obras en teatros del circuito independiente. Sus obras se han representado en España, Chile, Argentina y Cuba.

En escenarte ya se han representado con éxito en 2024 Las patrias ilusorias y Cecilia o las identidades cambiadas.

Alberto de Casso Basterrechea, Madrid, 1963, es un dramaturgo español que ha vivido también en Ghana y Cuba. Algunas de sus obras como Harmattan, publicada por Hiru, en 2001, Tres mujeres en África, publicada por Ediciones Antígona 2014 o Los Viernes del Hotel Luna Caribe están relacionadas con estos países. Ha conseguido algunos de los premios teatrales más destacados. En 1999 obtiene el premio Calderón de la Barca con Los Viernes del Hotel Luna Caribe, el Lope de Vega en 2008 con Y mi voz quemadura, publicado por Esperpento Ediciones teatrales junto con su obra Raquel y Rachid, obras que se representaron en Madrid, Donosti, Zaragoza, Cáceres y Cataluña. Se alza con el Premio Internacional de Teatro Breve Ciudad de Requena, 2007 con El violin roto de Samuel Levi y publicación de la obra. Obtuvo también el premio Escena contemporánea 2009 con El cuerpo oculto publicado por Ediciones Invasoras en 2017 y el VIII Certamen internacional Leopoldo Alas Mínguez de Fundación SGAE 2015 con La tarde muerta. También obtiene este mismo año el Premio Teatro Calderón de Valladolid con El ciclista utópico cuyo estreno tuvo lugar el 24 de Marzo de 2017. Logra el VIII Certamen Internacional Lam de la Sgae con La tarde muerta. Su obra El segundo infierno se ha estrenado en el Teatro Lagrada el 21 de octubre de 2016 con dirección de Andrea de Gregorio. Ha colaborado con obras breves en varios volúmenes de El tamaño no importa (A.A.T.). En la Habana ha estrenado ya tres obras, La lengua muerta, por la compañía El Buscón, Viaje a la ceniza, premio AAT 2014 estrenada en julio de 2017 y La seducción del eunuco en 2018 por la compañía Gaviota 10 y dirigida por Lilian Dujarric. Su último montaje Cuatro Historias Truncadas se ha representado en Madrid y Zaragoza. En diciembre de 2018 ganó el premio Buero Vallejo de Guadalajara con su obra Vorágine 123321
En abril de 2019 publica La mala herencia editada por Ediciones Invasoras que se estrena el 13 de diciembre de 2019 en la sala Lagrada con dirección de Laura Garmo Sus obras se han representado en España y Cuba.
Sus obras se han traducido al inglés, catalán, portugués, gallego y polaco.
Ha seguido cursos de escritura teatral y dramaturgia con Albert Boadella, José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, Fermín Cabal, Marco Antonio de la Parra, Claudio Tolcachir, Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda y un taller de narrativa con Augusto Monterroso y Sergio Pitol. Y ha impartido cursos y talleres de dramaturgia en Alcalá de Henares, Madrid (Lagrada), Bata, Guinea, Buenos Aires (Timbre 4)

Entradas 12 € en https://entradium.com/events/de-amores-sin-fin

Categorías
Actores Obra Teatral

Longisland

Sábado 25 de Mayo a las 20:00

Os presentamos la puesta en escena de LONGISLAND, texto escrito a partir de la correspondencia entre Gabriela Mistral y Doris Dana, su última secretaria.

Gabriela Mistral (1889-1957) mujer, poeta, maestra, diplomática, primera poeta hispanoamericana que recibe el Premio Nobel de Literatura (1945), desarrolla durante la primera mitad del siglo XX una obra que aborda asuntos que comprende imprescindibles: la educación, el niño, el arte de hacer versos, el problema del indio, la mujer, la Biblia, América, la religión, la novela rusa y la tragedia griega, las materias, el Valle de Elqui, el destierro y la nostalgia, entre otros.

La poeta conoce a la joven Doris Dana (1920-2006) en el Barnard College de Nueva York el 7 de mayo de 1946, donde Mistral ofrece una charla en la que se refiere a la “industria del odio”, esparcida por todo el mundo, apelando a que debería reinar la tolerancia. De ahí surge una admiración mutua entre Maestra y Discípula, que con el correr de los años se convierte en amor. La escritura, los viajes y la lectura son pasiones compartidas. Por compromisos personales o la pura y simple compulsión del viaje, ambas mujeres se distancian por períodos cada vez más extensos.

La propuesta escénica de LONGISLAND dibuja el periplo sentimental entre Gabriela Mistral y Doris Dana, desde 1948 hasta 1957, entre México, Italia, y Nueva York. La escena intenta ser un atisbo a la epidermis de lo que intuimos y que no podremos saber nunca, porque “la bella vida nuestra es tan imperceptible, tan delicada, por llena de imponderables, que casi no es posible verla. Es posible solamente vivirla …” (Gabriela Mistral)

Durante una hora entramos al cuartopropiode Mistral y Dana. Oímos sus voces que siguen vivas en los cientos de cartas que se enviaron la una a la otra. Vivimos sus reclamos, sus ausencias, sus caricias, sus risas, su amor, la alegría, la intimidad de dos mujeres que se amaron.

Gabriela Mistral y Doris Dana en Long Island, N.Y 1954

LONGISLAND es una pieza que se ha presentado como lectura dramatizada en Matadero Madrid durante el mes de abril de 2023, para conmemorar el natalicio 134 de Gabriela Mistral.

Agradecemos la lectura de nuestra propuesta.

¡Saludos!

Juan Claudio Burgos, dramaturgo 691 01 16 25

Marta Navas, actriz 656 47 03 15

Entradas a 12€ en http://entradium.com/events/longisland

Categorías
Obra Teatral

Horas y minutos del atardecer

Comedia de Armando Rabazo

Sábados 21 y 28 de octubre a las 19:30

Un atardecer de primavera reúne en un parque a un grupo de personajes que se han instalado en la mentira para poder vivir. Mentiras que producirán, al mismo tiempo, risa, miedo, enfado y muchísima ternura.

El parque por el que transitan los personajes de “horas y minutos del atardecer” es todo menos un parque. Es verdad que hay un árbol, y un banco, y que suenan pájaros, pero cuando aparecen los personajes que por él se mueven, comprendemos que en realidad es el cuarto de estar en el que han decidido vivir su vida. Todos ellos caminan a tientas, como pueden, dándose muchos golpes, viviendo por inercia, como si caminaran entre niebla. Es posible que, en el fondo, nunca hayan salido de allí, pues no parecen esperar gran cosa de la vida. Y cuando se vayan, que se irán, quedarán las voces de los que estuvieron antes y de los que estarán después, desperdiciando también las horas y los minutos que les fueron concedidos como si la vida fuera eterna o como si vivieran en una jaula sin escapatoria.

REPARTO: RAPHA GÓMEZ, ENCARNA RABAZO, ALICIA RAMOS, MIGUEL BARGE, MARA RABAZO Y ARMANDO RABAZO. Compañia: A puerta cerrada

Entradas 15 € en https://entradium.com/es/events/horas-y-minutos-del-atardecer o en taquilla media hora antes de la función hasta completar aforo.

Categorías
Actores Obra Teatral Teatro

Estas cosas pueden pasar

Viernes 2 de junio 20:00. tres obras de microteatro.

Compañía teatral Muñoz Seca 2.0.

Entradas 10€ a la venta en entradium en Https://entradium.com/events/estas-cosas-pueden-pasar

Categorías
Actores Obra Teatral Teatro

Micromaratón

Domingo 21 de mayo a las 20:00. Cuatro piezas teatrales sin respiro:

  • Marcel
  • Alex, el Magno
  • Isabel Segunda
  • La chica de la sala 4
La literatura no es un camino de rosas.
El peor de los grupos musicales con la mejor de las historias.

Entradas 12€ en:

https://entradium.com/events/micromaraton/

Categorías
Actores Obra Teatral Teatro

Donald

Una obra de artes escénicas original y divertida con gran éxito en varios festivales. Es una historia cómica «gringe» basada en la vergüenza ajena. Metateatro (teatro dentro de teatro) donde su protagonista está obsesionado por la figura de Donald Trump.

Para público adulto, que reivindica la libertad artística frente a las políticas sociales de moda impulsadas por las administraciones

Entradas en https://entradium.com/events/donald