Este laboratorio de teatro está dirigido a todas la personas con o sin experiencia en el ámbito teatral que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de una puesta en escena dividido en dos módulos cuatrimestrales.
Lo hemos llamado laboratorio porque buscaremos provocar la experimentación y exploración personal, tanto física como emocional a través de técnicas y ejercicios que fomentarán el autoconocimiento, la atención, la observación y la escucha a través del juego dramático. Además, experimentaremos con ejercicios de expresión corporal y oral para despertar nuestras habilidades motrices y vocales.
Nos adentraremos en el análisis de la ficción jugando con pequeñas escenas e improvisaciones.
Indagaremos en técnicas actorales como la soledad en público, el método de las acciones físicas y la creación de personajes entre otras.
Este taller pretende ofrecer un espacio para el disfrute y el placer de crear y creer que somos otros.
Primer Cuatrimestre: Fundamentos del Teatro
- Introducción al Teatro y Conciencia Corporal
- Ejercicios de distensión y reconocimiento grupal.
- Ejercicios de conciencia corporal y expresión física.
- Presentación del taller y objetivos.
- Voz
- La voz en el teatro.
- Técnicas de proyección y dicción.
- Lectura en voz alta y ejercicios de vocalización.
- Improvisación
- Introducción a la improvisación teatral.
- Ejercicios de improvisación para fomentar la creatividad.
- Desarrollo de la escucha activa y la respuesta en escena.
- Creación de Personajes.
- Exploración física y emocional en la creación de personajes.
- Métodos para la creación de personajes.
- Análisis de la escena.
- Lectura y análisis de escenas sencillas.
- Las acciones físicas en escena (parte 1)
- Dirección de escenas cortas.
Segundo Cuatrimestre: Montaje
- Trabajo de mesa.
- Selección y análisis del material de montaje.
- Lectura a la italiana del texto.
- Movimiento Escénico.
- Coreografía básica y movimientos escénicos.
- Integración del movimiento en las escenas.
- La acción escénica.
- Exploración de técnicas de teatro físico.
- Las acciones físicas en escena (parte 2)
- Puesta en Escena
- Ensayos para la presentación final.
- Trabajo en la puesta en escena completa.
- Preparación de la Presentación Final.
- Preparación técnica.
- Ensayos generales.
Presentación Final:
- Función Teatral Abierta al Público
- Reflexiones sobre el proceso creativo.
Nitzi Arellano
Nacida en la Ciudad de México.
Licenciada en interpretación en el CUT (Centro Universitario de Teatro) perteneciente a la UNAM (Universidad Autónoma de México)
Se formó como bailarina mientras terminaba los estudios, entrando en el mundo de la comedia musical especializándose en el claqué o tap dance.
Ha participado profesionalmente en más de 20 musicales a lo largo de diez años de carrera teatral entre México y Estados Unidos.
Con experiencia en doblaje de películas master de maquillaje de efectos especiales.
En España da clases de teatro y claqué hasta formar varios grupos de teatro llegando a producir algunos espectáculos de teatro educativo.
Creo firmemente en que el teatro es una herramienta poderosa y universal para aprender y adquirir destrezas, especialmente comunicativas. Además, la experiencia actoral propone un divertido juego sobre la vida que sacará a flote nuestra capacidad resolutiva mientras experimentamos diversas situaciones ficticias y al mismo tiempo nos hará conscientes de nuestros múltiples recursos como actores pero sobre todo, como individuos.
Cada cuatrimestre consta de 16 clases de 2 horas. Precio por cuatrimestre 200€, precio mensual 55€ (Cuatro clases) .Comienzo de clases el 4 de octubre. Para más información y matrícula contacta con Nitzi en el 635 835 433 o con escenarte en el 613 056 123 o escríbenos a nitzi48@hotmail.com o a escenarte@escenarte.es