Viernes 29 de noviembre a las 20:00 por la compañía Teatro en Defensa de lo Viviente.
SINOPSIS
Un relato de amor y resistencia cuando el cuerpo de la mujer es el campo de batalla, Una historia de resistencia y dignidad que transcurre en el mundo rural de La Mancha y abarca desde el final de la Guerra Civil y el Franquismo, hasta nuestros días. Sus protagonistas son dos mujeres, madre e hija, empeñadas en recuperar los restos de sus seres queridos, víctimas de la violencia bélica.
Ellas simbolizan el sufrimiento de miles de mujeres que, por el hecho de ser sindicalistas, obreras y/o pertenecer a organizaciones feministas o simplemente madres, esposas, hijas, novias, compañeras o amigas de republicanos fueron castigadas con el rapado de la cabeza durante la guerra y la posguerra, a lo que se sumó la represión durante 40 años de Franquismo y el olvido durante otros 40 años de democracia.
FICHA TECNICA:
Autor y Director: Francisco Gómez-Porro
Compañía: Teatro en Defensa de lo Viviente
Intérpretes: Isabel Sánchez Picazo
Laura Román Muzás
Juan Carlos Rivera
Sierra Díaz del Campo
Testimonio: Concepción Fernández
Voz: José Ocaña
Canción ambiente: “36” Los Porros Hermanos con Sara
Música: Colette Mourey
Luz y sonido: David Durán
Fotografía: Juan Zarza y Felicitas Sánchez
Género: Tragedia
SOBRE EL AUTOR: Francisco Gómez-Porro es poeta y escritor. Ha publicado los libros de poemas Fragmentos de épica, La canción infinita, La eterna provincia, El aliento natal, Todo lo que hiere, y otros. Tiene también varios ensayos sobre literatura, libros de cuentos, Donde no llega nuestro grito y Hayat, y la novela En el río muerto. En la actualidad trabaja en un proyecto teatral enfocado a los centros sociales y pequeños espacios autogestionados. Las rapadas es el primer texto de una tetralogía dedicada a la memoria histórica.
HISTORIA DE LA OBRA: Las Rapadas se estrenó el 27 de abril de 2019 en el Espacio Cultural Liberado Autogestionado (ESLA) Eko de Carabanchel. Ha sido representado en numerosos centros sociales y culturales como la Sala Palanca (Majadahonda), el Barrio (Pozuelo), la CNT y el Ateneo Republicano de Madrid, la asociación cultural La Vorágine de Santander, así como en espacios privados de Madrid: La Tortuga, el Teatro del Barrio y Pasillo Verde Teatro.
ALGUNAS RESEÑAS:
Gómez-Porro retrata desde la sencillez y la dignidad un canto a la libertad (la hija de la rapada se llama así precisamente) y agita el látigo contra quienes arrancaban el pelo a mujeres, la mayoría de las veces también víctimas ellas de violaciones y maltrato.
Masteatro
Carlos Herrera Carmona es autor, director y crítico de teatro.
Teatro En Defensa De lo Viviente se abre en canal para mostrar las injusticias de los conflictos bélicos que en especial sufren las mujeres en el pasado y en la actualidad. Y así dar un grito de repulsa y agitar alguna que otra conciencia.
Toda una reflexión que debería enseñarse como materia obligatoria en todos los campos educativos de la vida.
Proyecto Duas
Sonia López
Algunas valoraciones del público reseñadas en el Pasillo Verde
Agradezco mucho esta puesta en escena sobre la memoria. (Pilar)
Estupenda representación de uno de los episodios más dolorosos de nuestra historia reciente. Trasciende el cariño y la sutileza con que se ha tratado la obra y la absoluta entrega del reparto. Totalmente recomendable. (Marian)
No se puede dejar la memoria a un lado. Emocionante. (Nuria)
Poesía dramática que nos recuerda al Lorca de su trágica trilogía. Montaje e interpretación plenos de arte y sobriedad. (Pepe)
Las Rapadas me ha encantado. Ha conectado con mi corazón, causándome una gran emoción, y con mi cerebro, permitiéndome reflexionar sobre el drama de los vencidos, que ni siquiera pudieron enterrar a sus seres queridos, y sobre el odio volcado sobre la mujer y su cuerpo. Una historia que se vuelve a repetir cada día, en otros lugares. (Simonetta)
Esta obra debería representarse en toda clase de ámbitos, especialmente el escolar, como parte de la Memoria Histórica. Magnífica interpretación, la música excelente. (Mª Luisa)
Es muy oportuno dar a conocer este ejercicio de crueldad y humillación al que se sometió a las mujeres de los vencidos. Para nuestra vergüenza como seres humanos lo seguimos viendo en el momento actual. Gracias al autor.
La valentía y dignidad con la que las protagonistas reaccionan frente al dolor por la agresión es una lección sobre la que reflexionar. (Nieves)
Entradas 12€ en https://entradium.com/events/las-rapadas-majadahonda