Categorías
Obra Teatral Teatro

De amores sin fin

Las seis piezas breves De amores sin fin son miniaturas tragicómicas, que aunque suceden en lugares y tiempos muy distintos y alejados entre ellos, están unidas por vínculos familiares y por el hecho de que los personajes abordan el amor desde una perspectiva sofocante, insensata, tóxica, anuladora, absorbente y obsesiva.

Nos encontraremos a dos hermanas que les une un vínculo perverso, a un padre infantilizado que muestra una excesiva dependencia afectiva hacia su hija de 25 años, a una mujer cubana sin hogar que a causa de una trasfusión se le ha puesto la vida patas arriba, a dos hermanas en un país africano en el que se sienten felices y desvalidas al mismo tiempo, y a una mujer que visita en la cárcel a su hermana acusada de albergar a una terrorista hacia la que siente una fascinación sin límites.

Esta obsesión o este mal de amores, según comenta Lacan, no se basa en el vínculo real, sino en la imagen idealizada que hemos proyectado sobre el objeto amado, para no confrontar nuestras profundas carencias. En lugar de elaborar nuestro vacío, lo desplazamos al otro y quedamos atrapados en una fantasía que nos distancia tanto de nosotros mismos como del verdadero encuentro con el deseo y sobre todo con el otro, al proyectar sobre él, atributos ideales y quiméricos de felicidad y plenitud que nadie nos quiere ni tiene por qué conceder.

¿No está el amor en cualquiera de sus facetas: romántica, tóxica, familiar, tormentosa, incluso ocasional, en exceso sobrevalorado?

Entradas 12 € en https://entradium.com/events/de-amores-sin-fin

Interpretes:

  • Arenas Movedizas: Chema Parra y Lucía Poroca
  • Barbie gestora de RRHH: Guillermo Legido y Raquel Chicharro
  • La mujer indigna: Marta San Millán Y Guillermo Legido
  • La transfusión: Germán Ávarez-Garcillán, Virginia Maza y Lucía Poroca
  • Mi piel manchada: Cristina García y Margarita Olivares
  • Tu Nombre Intatuado: Marta San Millán y Raquel Chicharro

Autor y director: Alberto de Casso

Es un dramaturgo español que ha escrito más de cuarenta obras de teatro y publicado más de veinte. Y ha dirigido muchas de sus obras en teatros del circuito independiente. Sus obras se han representado en España, Chile, Argentina y Cuba.

En escenarte ya se han representado con éxito en 2024 Las patrias ilusorias y Cecilia o las identidades cambiadas.

Alberto de Casso Basterrechea, Madrid, 1963, es un dramaturgo español que ha vivido también en Ghana y Cuba. Algunas de sus obras como Harmattan, publicada por Hiru, en 2001, Tres mujeres en África, publicada por Ediciones Antígona 2014 o Los Viernes del Hotel Luna Caribe están relacionadas con estos países. Ha conseguido algunos de los premios teatrales más destacados. En 1999 obtiene el premio Calderón de la Barca con Los Viernes del Hotel Luna Caribe, el Lope de Vega en 2008 con Y mi voz quemadura, publicado por Esperpento Ediciones teatrales junto con su obra Raquel y Rachid, obras que se representaron en Madrid, Donosti, Zaragoza, Cáceres y Cataluña. Se alza con el Premio Internacional de Teatro Breve Ciudad de Requena, 2007 con El violin roto de Samuel Levi y publicación de la obra. Obtuvo también el premio Escena contemporánea 2009 con El cuerpo oculto publicado por Ediciones Invasoras en 2017 y el VIII Certamen internacional Leopoldo Alas Mínguez de Fundación SGAE 2015 con La tarde muerta. También obtiene este mismo año el Premio Teatro Calderón de Valladolid con El ciclista utópico cuyo estreno tuvo lugar el 24 de Marzo de 2017. Logra el VIII Certamen Internacional Lam de la Sgae con La tarde muerta. Su obra El segundo infierno se ha estrenado en el Teatro Lagrada el 21 de octubre de 2016 con dirección de Andrea de Gregorio. Ha colaborado con obras breves en varios volúmenes de El tamaño no importa (A.A.T.). En la Habana ha estrenado ya tres obras, La lengua muerta, por la compañía El Buscón, Viaje a la ceniza, premio AAT 2014 estrenada en julio de 2017 y La seducción del eunuco en 2018 por la compañía Gaviota 10 y dirigida por Lilian Dujarric. Su último montaje Cuatro Historias Truncadas se ha representado en Madrid y Zaragoza. En diciembre de 2018 ganó el premio Buero Vallejo de Guadalajara con su obra Vorágine 123321
En abril de 2019 publica La mala herencia editada por Ediciones Invasoras que se estrena el 13 de diciembre de 2019 en la sala Lagrada con dirección de Laura Garmo Sus obras se han representado en España y Cuba.
Sus obras se han traducido al inglés, catalán, portugués, gallego y polaco.
Ha seguido cursos de escritura teatral y dramaturgia con Albert Boadella, José Sanchis Sinisterra, Juan Mayorga, Fermín Cabal, Marco Antonio de la Parra, Claudio Tolcachir, Eusebio Calonge y Paco de la Zaranda y un taller de narrativa con Augusto Monterroso y Sergio Pitol. Y ha impartido cursos y talleres de dramaturgia en Alcalá de Henares, Madrid (Lagrada), Bata, Guinea, Buenos Aires (Timbre 4)

Entradas 12 € en https://entradium.com/events/de-amores-sin-fin

Categorías
Teatro

Mi Querida

Domingo 17 de diciembre a las 18:30

Mi Querida, de Griselda Gambaro es una pieza basada en el cuento «Almita» de Anton Chejov.

SINÓPSIS : Olga es un personaje camaleónico, ama y se transforma en aquella persona en la que deposita su amor. Su carácter desaparece y pasa a ser el otro.

Transcurre la puesta con Olga en su casa relatando directamente al público su historia desde un presente feliz , al cual llegó atravesando dolores y tristezas. Olga traslada todo su mundo afectivo sobre la persona amada y eso basta para sentirse viva..

Actúa : Virginia Rocha

Dirección : Marcelo Daguerre

Entradas 10€. A la venta en entradium.com/events/mi-querida o en taquilla hasta completar aforo. Y quédate después a tomar algo y a charlar.

Categorías
Actores Formación Teatro

Laboratorio Teatral

Este laboratorio de teatro está dirigido a todas la personas con o sin experiencia en el ámbito teatral que estén interesadas en llevar a cabo el proceso de una puesta en escena dividido en dos módulos cuatrimestrales.

Lo hemos llamado laboratorio porque buscaremos provocar la experimentación y exploración personal, tanto física como emocional a través de técnicas y ejercicios que fomentarán el autoconocimiento, la atención, la observación y la escucha a través del juego dramático. Además, experimentaremos con ejercicios de expresión corporal y oral para despertar nuestras habilidades motrices y vocales.

Nos adentraremos en el análisis de la ficción jugando con pequeñas escenas e improvisaciones.

Indagaremos en técnicas actorales como la soledad en público, el método de las acciones físicas y la creación de personajes entre otras.

Este taller pretende ofrecer un espacio para el disfrute y el placer de crear y creer que somos otros.

Primer Cuatrimestre: Fundamentos del Teatro

  • Introducción al Teatro y Conciencia Corporal
    • Ejercicios de distensión y reconocimiento grupal.
    • Ejercicios de conciencia corporal y expresión física.
    • Presentación del taller y objetivos.
  • Voz
    • La voz en el teatro.
    • Técnicas de proyección y dicción.
    • Lectura en voz alta y ejercicios de vocalización.
  • Improvisación
    • Introducción a la improvisación teatral.
    • Ejercicios de improvisación para fomentar la creatividad.
    • Desarrollo de la escucha activa y la respuesta en escena.
  • Creación de Personajes.
    • Exploración física y emocional en la creación de personajes.
    • Métodos para la creación de personajes.
  • Análisis de la escena.
    • Lectura y análisis de escenas sencillas.
    • Las acciones físicas en escena (parte 1)
    • Dirección de escenas cortas.

Segundo Cuatrimestre: Montaje

  • Trabajo de mesa.
    • Selección y análisis del material de montaje.
    • Lectura a la italiana del texto.
  • Movimiento Escénico.
    • Coreografía básica y movimientos escénicos.
    • Integración del movimiento en las escenas.
  • La acción escénica.
    • Exploración de técnicas de teatro físico.
    • Las acciones físicas en escena (parte 2)
  • Puesta en Escena
    • Ensayos para la presentación final.
    • Trabajo en la puesta en escena completa.
  • Preparación de la Presentación Final.
    • Preparación técnica.
    • Ensayos generales.

Presentación Final:

  • Función Teatral Abierta al Público
  • Reflexiones sobre el proceso creativo.

Nitzi Arellano

Nacida en la Ciudad de México.

Licenciada en interpretación en el CUT (Centro Universitario de Teatro) perteneciente a la UNAM (Universidad Autónoma de México)

Se formó como bailarina mientras terminaba los estudios, entrando en el mundo de la comedia musical especializándose en el claqué o tap dance.

Ha participado profesionalmente en más de 20 musicales a lo largo de diez años de carrera teatral entre México y Estados Unidos.

Con experiencia en doblaje de películas master de maquillaje de efectos especiales.

En España da clases de teatro y claqué hasta formar varios grupos de teatro llegando a producir algunos espectáculos de teatro educativo.

Creo firmemente en que el teatro es una herramienta poderosa y universal para aprender y adquirir destrezas, especialmente comunicativas. Además, la experiencia actoral propone un divertido juego sobre la vida que sacará a flote nuestra capacidad resolutiva mientras experimentamos diversas situaciones ficticias y al mismo tiempo nos hará conscientes de nuestros múltiples recursos como actores pero sobre todo, como individuos.

Cada cuatrimestre consta de 16 clases de 2 horas. Precio por cuatrimestre 200€, precio mensual 55€ (Cuatro clases) .Comienzo de clases el 4 de octubre. Para más información y matrícula contacta con Nitzi en el 635 835 433 o con escenarte en el 613 056 123 o escríbenos a nitzi48@hotmail.com o a escenarte@escenarte.es

Categorías
Actores Obra Teatral Teatro

Estas cosas pueden pasar

Viernes 2 de junio 20:00. tres obras de microteatro.

Compañía teatral Muñoz Seca 2.0.

Entradas 10€ a la venta en entradium en Https://entradium.com/events/estas-cosas-pueden-pasar

Categorías
Actores Obra Teatral Teatro

Micromaratón

Domingo 21 de mayo a las 20:00. Cuatro piezas teatrales sin respiro:

  • Marcel
  • Alex, el Magno
  • Isabel Segunda
  • La chica de la sala 4
La literatura no es un camino de rosas.
El peor de los grupos musicales con la mejor de las historias.

Entradas 12€ en:

https://entradium.com/events/micromaraton/

Categorías
Actores Teatro

Chocolate Belga

El Sábado 22 de abril a la 20:00

Una comedia dulce con fondo amargo
No Hay nada más dulce que la amargura ajena
Jorge Moreno
Por la compañía Las Muchachas en Flor

Entradas a 12€ en : Https://entradium.com/events/chocolate-belga-majadahonda

Categorías
Actores Magia Teatro

Como por arte de magia

El sábado 18 de marzo a las 19:30

Un divertidísimo espectáculo de magia y humor para todas las edades que no te querrás perder

Entradas a la venta en

Https://entradium.com/events/como-por-arte-de-magia

Categorías
Actores Obra Teatral Teatro

Donald

Una obra de artes escénicas original y divertida con gran éxito en varios festivales. Es una historia cómica «gringe» basada en la vergüenza ajena. Metateatro (teatro dentro de teatro) donde su protagonista está obsesionado por la figura de Donald Trump.

Para público adulto, que reivindica la libertad artística frente a las políticas sociales de moda impulsadas por las administraciones

Entradas en https://entradium.com/events/donald

Categorías
Actores Formación Teatro

Otro Taller de improvisación teatral

Tras el éxito del taller de los miércoles por la tarde, Luis López de Arriba pone en marcha este otro los viernes por las mañanas. Aprovecha y apúntate y ven a aprender teatro y a divertirte.

Categorías
Actores Teatro

El antifaz

La compañia el antifaz ensaya en escenarte

Menudo elenco
Categorías
Actores Formación Improvisación Teatro

Taller de inprovisación teatral

Empieza ya con unas clases de prueba en diciembre, lo que será el curso de interpretación e improvisación teatral.

Categorías
Actores Formación Improvisación Teatro

Con Luis López de Arriba

El Dramaturgo LuisLópez de Arriba ya es parte de escenarte.